Una joven doncella reza a Dios: "Dadme, amado Señor ojos azules; Dadme, amado Señor, alas de halcón Para volar sobre el blanco río Danubio; Para encontrar un joven que sea mi compañero".
Hey there, Georgy girl Swingin' down the street so fancy-free Nobody you meet could ever see the loneliness there inside you…
You can get anything you want
at Alice's Restaurant…
«Arthur Penn has said that the final scene was intended as comment on the inevitable passing of the counterculture dream: "In fact, that last image of Alice on the church steps is intended to freeze time, to say that this paradise doesn't exist any more, it can only endure in memory"». (Cineaste, Arthur Penn Interview, December 1993).
Cuando entré en la sala de recepción, la escena no podía ser más chocante. La estancia, una gran habitación carente de cualquier clase de decoración, con moqueta y paredes grises, y una iluminación tan tenue que la hacía parecer un museo de arqueología, presentaba dos puntos de atención: en el centro, la mesa desde donde Leroy me miraba con gesto desesperado; y a un lado, un largo sofá, más bien una banqueta donde había un hombre sentado. Fijé mi atención en el hombre, mientras hacía un leve gesto con la mano hacia Leroy: "espera". El hombre iba desnudo. No completamente. Llevaba un taparrabos de piel, un collar de cuentas de colores, y un largo bastón irregular de madera. Me acerqué a la mesa de Leroy. —¿Quién es ese?— le dije bajando la voz. —No tengo ni idea. Se ha presentado y ha pedido hablar con un supervisor. —Tiene toda la pinta de haberse escapado de un manicomio… —Lo sé, lo sé, pero no parece peligroso. He pensado que lo mejor era llamar a un analista y ver qué pasa. —Mmmm… No me gusta nada… Podríamos inmovilizarlo y que seguridad se encargue, pero… no, vamos a hacer una cosa, voy a una sala de entrevistas y hablar con él. Creo que lo podría controlar llegado el caso. Sabía que Leroy tenía debajo de la mesa un Colt de 9 milímetros y varias granadas de destello. Y el hombre tenía sólo su bastón de madera desgastada —¿Qué sala hay libre? —Todas. Hoy está esto muy tranquilo. Podéis ir a la 4. Pero hay algo que me preocupa. ¿Cómo ha conseguido ese tipo pasar el control de seguridad y llegar hasta aquí así, sin más? Ten mucho cuidado. Y a poco que notes algo raro, toca el pedal. —Sí, no te preocupes— Me acerqué al hombre. Me miró con gesto inexpresivo. En un vistazo pude apreciar varias cosas. A pesar de su aspecto neolítico, era civilizado. Nada de un nativo de la selva amazónica ni un aborigen australiano: Su piel blanca revelaba su escasa exposición a la intemperie, y el pelo, aunque algo largo y alborotado, no hacía tanto que había pasado por la peluquería. Y sus manos no eran las de alguien que las usa para trabajos duros; ni sus pies eran los de quien anda habitualmente descalzo. En resumen, se trataba de un disfraz. Empecé a pensar deprisa: Un freak que había hecho una apuesta; un activista del ecologismo; un visionario con alguna manía religiosa; un defensor de la vida natural, un vegano, un yogui, qué se yo… En el peor de los casos, un paranoico peligroso, un terrorista, un asesino en potencia, aunque aparentemente desarmado… Le quité el bastón suavemente. Se resistió sin demasiada energía pero en seguida lo soltó. —Esto se va a quedar aquí de momento. Vamos a hablar. Haga el favor de seguirme. Le di el bastón a Leroy. —Que lo pasen por rayos X. Asegúrate de que no es más que lo que parece. Me dirigí a la sala 4 seguido por el hombre del taparrabos. Aunque él iba detrás mío, yo observaba de reojo su reflejo en las paredes de cristal. En la sala, sólo una mesa transparente de metacrilato, con un teclado y una pantalla incrustadas en un lado, y un par de sillas. Un reloj de pared cuyas pulsaciones podían oírse en el silencio de fondo. Me senté en el lado del teclado y el hombre enfrente. Miraba a su alrededor, aunque poco había que ver. Parecía curioso pero relajado. —Tengo que informarle de que hay varios micrófonos y cámaras por toda la sala aunque no los vea. Y ahora… Perdone, ¿quiere un café, agua, alguna cosa? Hizo un gesto negativo. Podía ver su forma de sentarse a través de la mesa transparente: Las manos en el regazo, los pies cruzados en x. —Dígame cómo ha entrado, por qué está aquí y qué es lo que quiere de nosotros. No es que tenga mucha prisa, pero sea breve, no le pienso dedicar todo el día. Y por si no lo sabe, no soy el "supervisor" por el que usted ha preguntado. Soy analista y la única persona que va a hablar con usted hoy. Así que vamos al grano y dejémonos de payasadas. El hombre lanzó un largo suspiro. Me miró, y su mirada parecía normal. Pero sé por experiencia que muchos locos pasan por personas perfectamente normales y racionales… hasta que aparece "su" tema, y de repente se descontrolan y todo se desbarata. Empezó a hablar. —Sé que no me va a creer, pero tenía que decírselo. El mundo se va a acabar hoy, dentro de… catorce horas. Sí tenía que decírselo. En cualquier otra parte hubieran pensado que estaba loco. He entrado vestido normalmente. Me han pasado el bastón por el scanner. Les he dicho que tengo problemas de equilibrio. Les ha parecido bien y me han dejado pasar. Llevaba un identificador y una carta falsas. He entrado al servicio, me he cambiado de atuendo y aquí estoy. La razón de mi apariencia es que… —me dirigió una mirada de complicidad— a una persona normal no le van a hacer caso. —¿Y a uno disfrazado de hombre de Cro-Magnon sí le van a hacer caso? —Al menos despertará más curiosidad que si fuera con un traje gris como el suyo… por cierto, bastante desgastado… Por un momento me pareció que sonreía, como si la situación le pareciera cómica incluso a él mismo. Mi modo de trabajo en estas situaciones es que debo creer todo lo que me digan. Mejor dicho, debo comportarme como si lo creyera, sin entrar en discusiones ni polémicas. Estas entrevistas no son una mesa de debate. Lo que debo hacer es obtener toda la información que me sea posible. —El mundo se va a acabar hoy. De momento no se lo voy a discutir. Pero dígame ¿cómo lo sabe? —Lo sé, y es lo que importa. Para su conocimiento, soy astrónomo. Se va a producir una llamarada solar. Ha ocurrido otras veces, pero no de esta magnitud. Y sé reconocer los síntomas. He creído que debía informar a alguien que no fuera la prensa. Mientras le escuchaba, estaba escribiendo en el teclado incrustado en la mesa que él no podía ver. "Solar flare". Y leyendo el resultado. Había bastante información. Entre otras cosas, leí por encima: "flares like this one could have evaporated any atmosphere or ocean and sterilized the surface…" El hombre seguía hablando. Se le había soltado la lengua: había entrado de lleno en el objeto de su obsesión. —La llamarada durará apenas unos segundos, pero cuando haya pasado por la Tierra, esto será poco más que un pedrusco polvoriento parecido a la Luna. Desaparecerá la atmósfera. Todos los mares se evaporarán. La onda de choque será tán fuerte que todo lo que no esté bien sujeto saldrá volando. Por supuesto no quedará ni rastro de nada vivo. Ni siquiera notaremos nada, la radiación infrarroja nos habrá volatilizado en un instante. Que lleguen también rayos gamma o ultravioleta ya no será un problema… No cree nada de lo que estoy diciendo ¿verdad? —Que lo crea o no es irrelevante. Si no hay nada que podamos hacer, ¿por qué me lo cuenta? Si usted supiera que alguien va a morir sin remedio dentro de pocas horas, ¿se lo diría? ¿y para qué? —No sé… Quizá quiera hacer testamento, despedirse de sus seres queridos… —Pero esto es completamente distinto, me habla usted de la desaparición de toda la gente ¿en qué les beneficia saberlo? —¡Tienen derecho! ¡tienen derecho a saber que esto se acaba! Me quedé pensativo unos instantes. —Comprenderá que le vamos a retener, ya supondría que iba a pasar. Voy a hacer que le devuelvan sus cosas y se va a quedar con nosotros hasta que esto se aclare. No se preocupe, no es un hotel de lujo pero me encargaré de que esté cómodo. Venga conmigo. Hizo un gesto de paciencia, como pensando "ya sabía yo que esto iba a ser así". En recepción le expliqué a Leroy. —No es peligroso, pero lo vamos a dejar en observación. Que le devuelvan sus cosas. El bastón ese nos lo quedamos. Nada con lo que pueda hacer daño a nadie ni hacérselo él mismo. Inmovilizado, bridas, camisa de fuerza, lo que os parezca. Que vengan un médico y un psiquiatra a ver qué le pasa. Para mí que es un episodio psicótico, pero parece tán normal… No sé. Yo me voy a casa. Voy a escribir el informe. No me llaméis a no ser que pase algo gordo, que se acabe el mundo o algo así… II - good day sunshine
Camino de casa paré en el aparcamiento del centro comercial y me quedé mirando al sol. Decir "mirando al sol" no es exacto, no se puede mirar al sol directamente. Pero veía de lado su brillo, notaba su calor. Recordé su tamaño real y la distancia que nos separa de él y apenas podía creerlo. Qué pocas veces somos conscientes de esas cosas… Hice un par de llamadas y me dirigí a casa. —¿Hay vida inteligente por aquí?— grité al entrar. —Sí, aquí arriba— oí decir a Selena en el dormitorio.
Estaba allí en el vestidor, sentada en el suelo, todo lleno de cajones y ropa desordenada. —Tratando de poner orden en el caos… —En algún momento hay que hacerlo. —Déjalo todo. Nos vamos a cenar a Mastro's. Ponte fina y elegante pero sin pasarte. Se quedó inmóvil mirándome. —¿Qué pasa, te han dado un bono de esos que os dan bajo mano? —Ya te he dicho muchas veces que no nos dan ningún bono bajo mano… Es sólo que hoy… ha pasado algo especial y he decidido hacer algo especial yo también. —Cuenta, ¿qué ha pasado?
—Se ha presentado un desequilibrado diciendo que el mundo se acaba hoy, esta tarde, poco antes de la puesta de sol. Y he pensado que una buena cena era lo apropiado.
Me miró con gesto de ligera reprobación. —Sabes que en el Mastro's nos van a meter un clavo que ni te cuento… —Ya lo sé, pero ¿qué quieres? El mundo no se acaba todos los días…
Se echó a reír. —¿Sabes que ese es el argumento de El Restaurante al final del Universo? Un lugar fuera del tiempo donde los clientes pueden contemplar el fin del mundo mientras cenan. —Sí, recuerdo que lo leí hace tiempo… Douglas Adams, un genio. ¿Sabías que murió en Santa Barbara? —Había un personaje, Arthur Dent, que consigue averiar el computador que controla una nave espacial pidiéndole una taza de te… al parecer la tarea era demasiado compleja para el computador. Cualquier día te lo harán a tí en una de vuestras salas de entrevistas. —Muy graciosa. Vístete que nos vamos. —¿Nos vamos? ¿Y todo este lío? —Todo ese lío se va a quedar así. El mundo se acaba, ¿recuerdas? Salimos, cogimos el Mini y nos dirigimos al sur.
—Puedes ver el menú en internet, así vas pensando qué podemos pedir— le dije a Selena.
—Vamos a ver… aquí está. "Pinzas de Cangrejo Rey de Alaska"… Oooh, mucho trabajo y poca materia. "Tartar de atún Ahi". Esto ya es mejor. A ver que hay por aquí… ¿Sabías que hay una cerveza de Canadá que se llama "Unibroue La Fin du Monde"?
—Eso sí que parece adecuado. Mira a ver los vinos.
—"Grace Lane Riesling, Yakima Valley". Ay señor, ¿hay algún sitio donde no hagan vino hoy en día?
—Creo que estamos ya muy mayores.
—"Serra Da Estrala Albariño", está mal escrito, es "Estrela"; "Santa Margherita Pinot Grigio, Alto Adige". Este suena muy bien.
—Veo que la cosa va de marisco y vino blanco.
—Creo que es lo más adecuado.
—Vivamus, mea Lesbia, atque amemus,
rumoresque senum severiorum
omnes unius aestimemus assis.
Soles occidere et redire possunt:
nobis, cum semel occidit brevis lux,
nox est perpetua una dormienda…
—Muy romántico. Como se te haya ocurrido contratar un mariachi te rayo el coche con una llave.
—Que no cunda el pánico. No hay mariachis en el Mastro's
Un rato después estábamos en la mesa que había reservado, en la esquina de la sala del restaurante orientada al suroeste. Sentados de cara al gran ventanal. Ante nosotros el sol se acercaba al horizonte. El disco solar aparecía deformado, achatado, de un color rojo intenso. Ahora sí se le podía mirar directamente.
La cena había sido muy buena; el sitio, tranquilo; la velada, perfecta.
—Bien, se va acercando el momento. Señora, un placer haberla conocido.
—Suerte que has tenido, mamón.
—Tampoco tú puedes quejarte. Oye, ¿no has notado como un
Marion: "Whatever can those people be doing down there, like a lot of ants? A surprising number of human beings are without purpose, though it is probable that they are performing some function unknown to themselves." Miranda: "Everything begins and ends at the exactly right time and place…look!" (Peter Weir, Picnic At Hanging Rock, 1975)
Hace ya tiempo se ha extendido la estrategia de vender por teléfono. Está uno en su casa, por ejemplo, suena el teléfono (fijo si aun existe o móvil en otro caso) y habla una persona, con frecuencia de acento latino, que nos suelta un discurso del tipo: «Buenos días. Mi nombre es X y quisiera hablar con Don Y (yo). ¿Es usted el titular de la línea?». Este formato de llamada indica claramente que alguien nos quiere vender algo. Si el nombre X del llamante tiene un matiz excesivamente clásico (p.ej. «Mi nombre es Arístides») que suena a nombre de dictador sudamericano, entonces se confirma que se trata de un intento de venta. Como no me gusta recibir información no solicitada (si necesito algo lo busco yo mismo o voy a una tienda a conversar con el encargado), el objetivo es no perder el tiempo en una conversación inútil, ni hacérselo perder a Arístides. Él es un empleado eventual de una empresa de televenta, le han pasado una lista de nombres y números de teléfono, y su objetivo es hacer el máximo de llamadas, si es posible con algún resultado positivo. Para eludir estas situaciones utilizo varias tácticas, dependiendo de lo inoportuno de la llamada, del grado de amabilidad de Arístides o de mi estado de ánimo, así, en general. Posibles respuestas: —«No, no soy Don Y, se ha equivocado de número». Cuelgo. —«Soy el mayordomo mayor de Don Y. Si me deja su recado, él le llamará». Arístides cuelga. —«Operaciones. Dígame su código». (Esta me la copié de la película 'Los Tres Días del Cóndor'). Arístides se quedará algo descolocado (a pesar de estar acostumbrado a escuchar respuestas de lo más variado) y dirá lo primero que se le ocurra para mantenernos en línea. Hay que repetir, en el mismo tono impersonal: «Operaciones. Dígame su código». Aquí, o bien Arístides se raja y cuelga, o cuelgo yo, pero con un mínimo de daños colaterales, como puede verse. —«Páseme con su supervisor». Arístides no quiere que yo hable con su supervisor, así que dirá que: a) Su supervisor está en el aseo. Respondo: «Pues yo tambien estoy en el aseo y tendría usted que ver en qué lamentable estado». Cuelgo. b) No tiene supervisor. Respondo: «¿No tiene supervisor? ¿Es que se dedica usted a vender desde su propio domicilio móviles robados?». Arístides se cabrea y dice algo que revela sus orígenes («Coño-e-su-madre», «Gallego-e-mierda», «Pendejo», etc.). Y cuelga. —«Le habla el contestador de Don Y. Si se trata de una oferta de telefonía, pulse 1. Si es para identificar teléfonos activos, pulse 2. Si llama desde otro país, pulse 3. En otro caso, permanezca a la espera, Don Y le atenderá en breve». (Aquí le meto la sinfonía 40 de Mozart, ese cacho que todos conocemos, y si lo tengo a mano, un fragmento de la bella canción venezolana de Victor Pérez «Campesino, di lo que vendes»). Si al cabo de un minuto Arístides sigue en línea (un profesional como la copa de un pino), quito la música y le digo «Todos nuestros operadores se encuentran ocupados en estos momentos. Don Y le ruega disculpe las molestias. Llame pasados unos minutos». Aquí la reacción de Arístides suele ser similar al caso anterior, apartado b).
Pero hay otra variante: La llamante es una mujer, de nacionalidad española, y vende algo menos vulgar que servicios de telefonía. Antes de que alguien me llame machista, diré que es mucho más frecuente que las mujeres se dediquen a la venta por teléfono que a otras actividades, como Capitana de Corbeta. (Obsérvese que digo «capitana», como hacen los socialistas). Las razones no son discriminatorias. Dejo el análisis a gentes con más tiempo libre y temperamento polemista. Pondré como ejemplo un sucedido real reciente: —Hola, mi nombre es (cualquier nombre femenino de la subclase OT: Mireia, Aitana, Miriam, etc.). Le llamo de (nombre de una compañía de seguros de salud). ¿Hablo con Don Y? Le hago ver que un seguro médico, dada mi quebradiza salud, tendrá tantas exenciones que se va a quedar casi sin comisión, pero ella dice: —No, no, no es un seguro médico, es un seguro de defunción. —Señorita —le digo. Yo siempre digo «señorita» a no ser que me esté presentando a su marido, marida, o como coño se diga ahora —estoy comiendo. ¿No me puede llamar en otro momento y dejarme comer en paz sin hablarme de mi defunción? Intuyo, en mi ignorancia, que un seguro de defunción es que te mueres, y te pagan algo, para compensar, digamos. —Es para los gastos del entierro y demás —especifica la señorita. ¿Entierro? Oh, no, no, no me jodas, Mari Carmen. Antes prefiero ser parcialmente incinerado y arrojado a las aguas del Ganges en época del monzón; o que me dejen en algún remoto santuario del Himalaya, momificado y amojamado por la sequedad y la altura, para que los buitres locales aprovechen mis restos; o que me metan en un drakkar vikingo, le peguen fuego y me suelten mar adentro en aguas de Dinamarca (poco ecológico para los daneses, ellos siempre tán finos); o que me congelen en alguno de los muchos centros ad hoc que hay en California, hasta que encuentren la forma de hacerme recuperar la salud y la vida y me descongelen. (Esta opción me da un poco de grima, a la vista de cómo queda el pescado congelado y luego descongelado). La señorita, que evidentemente ha recibido un cursillo (ahora se dice master) de marketing, donde le han indicado que, para que el presunto cliente empatice con ella, debe mostrar alguna debilidad/dolencia etc. dice: —La verdad es que hoy no debería haber venido a la oficina ya que la («dolencia») me tiene algo baja de forma. «dolencia» puede ser por ejemplo, «migraña» o «lumbalgia». Nunca «resaca» o «dismenorrea» ya que en este último caso la conversación irá por derroteros ignotos, alejándose del tema de la venta, que es el objetivo a cumplir. Tampoco se deben mencionar cosas como «colon espástico», aunque sea verdad, porque entonces al presunto cliente le entrará tál repelús que colgará el teléfono (bueno, ahora los teléfonos no se cuelgan, se pulsa el icono de cortar la llamada), y con las prisas y el susto, puede que le dé al icono de «Ajustes del teléfono», lo que le conducirá a todo un Universo de Nuevas Experiencias, donde se perderá la venta, el cliente y su salud mental. Sí, ya lo decía Virgilio: Un dios nos ha preparado estos ocios. That's all, folks. Espero que mis consejos os ayuden a enfrentaros a esas duras situaciones que, tarde o temprano, nos encontraremos en nuestras vidas. Y recordad siempre: «it's always five o'clock somewhere»